viernes, 18 de junio de 2021

LA CURCUMINA BIODISPONIBLE MEJORA LA MEMORIA Y EL ESTADO DE ÁNIMO, SEGUN ESTUDIO CLÍNICO

 




El consumo diario de una forma de curcumina de alta absorción mejora la memoria y el estado de ánimo en personas con pérdida leve de memoria relacionada con la edad, según los resultados de un estudio realizado por investigadores de UCLA, publicado en línea el 19 de enero del 2018 en la Revista American Journal of GeriatricPsychiatry.

Esta publicación estudió los efectos de un suplemento de curcumina de alta absorción sobre el rendimiento de la memoria en personas sin demencia, así como el impacto potencial de la curcumina BIODISPONIBLE (alta absorción) en las anormalidades encontradas en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer.



El consumo diario de una determinada forma de curcumina mejora la memoria y el estado de ánimo en personas con pérdida leve de memoria relacionada con la edad, según los resultados de un estudio realizado por investigadores de UCLA, publicado en enero del 2018 en la Revista American Journal of Geriatric Psychiatry, examinando los efectos de un suplemento de curcumina de absorción incrementada (biodisponible) sobre el rendimiento de la memoria en personas sin demencia, así como también el impacto potencial de la curcumina en las anormalidades en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer.

Se ha demostrado previamente que la curcumina, elemento funcional que se encuentra en la cúrcuma, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

"El efecto de la curcumina parece deberse a su capacidad para reducir la inflamación cerebral, que se ha relacionado tanto con la enfermedad de Alzheimer así como también con la depresión mayor", dijo el Dr. Gary Small, director de psiquiatría geriátrica de Longevity Center y de la división de psiquiatría geriátrica del Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la UCLA, y autor del estudio.

El estudio involucró a 40 adultos entre las edades de 50 y 90 años que tenían pérdida leve de memoria. Los participantes fueron asignados al azar para recibir un placebo (una cápsula con una sustancia inactiva) o curcumina dos veces al día durante 18 meses.

Los 40 sujetos recibieron evaluaciones cognitivas (evaluaciones de la memoria) al comienzo del estudio y también a los seis meses. Treinta de los voluntarios se sometieron a tomografía especial, llamada PET, para determinar los cambios de hallazgos dañinos en sus cerebros al inicio del estudio y después de 18 meses.

Las personas que tomaron curcumina de alta biodisponibilidad experimentaron mejoras importantes en su memoria y capacidad de atención, mientras que los sujetos que recibieron placebo (sustancia inerte) no lo hicieron.

En las pruebas de memoria, las personas que tomaron curcumina mejoraron en un 28% durante los 18 meses. Aquellos que tomaron curcumina también tuvieron mejoras leves en el estado de ánimo, y sus escáneres PET cerebrales mostraron significativamente menos señales de amiloide que aquellos que tomaron placebos.

Solo cuatro personas que tomaron curcumina y dos que tomaron placebos experimentaron efectos secundarios leves como dolor abdominal y náuseas.

"Estos resultados sugieren que tomar curcumina de alta biodisponibilidad proporciona beneficios en la memoria y en el estado de ánimo significativos a lo largo de los años", dijo Small, profesor de envejecimiento en Parlow-Solomon de UCLA.

Pregúntanos por TENFACUR curcuminoides de alta biodisponibilidad.

llámanos a los teléfonos 980 880 933 O AL 942 075 502 o escríbenos a giovanaacuache@intipha.com



Glosario

Biodisponible: Capacidad de un medicamento u otra sustancia para que el cuerpo la absorba y la use adecuadamente. Biodisponibilidad oral significa que el cuerpo puede absorber y usar un medicamento u otra sustancia que se toma por la boca.

PET: Tomografía por emisión de positrones es una técnica para obtener imágenes; se utiliza para valorar la irrigación y la actividad del corazón y el cerebro.

Amiloide: (Beta amiloide) Es una proteína anormal que se encuentra el cerebro de personas con Enfermedad de Alzheimer. Principal componente de las placas que se encuentran en el cerebro de estos pacientes.



FICHA TÉCNICA TENFACUR

 

PRESENTACIONES

Frasco x 60 cápsulas

COMPOSICION

  • Curcuminoides 500 mg - BCM - 95 (alta biodisponibilidad)
  • Aceites esenciales de cúrcuma

 INDICACIONES

Adultos, tomar 1 - 2 cápsulas cada 12 horas, con las comidas o o según la indicación de un profesional de la salud.

Acción Antioxidante 

CONTRAINDICACIONES

  • No usar en gestantes o en período de lactancia
  • No usar en casos de hiperacidez
  • No usar en caso de hipersensibilidad a la cúrcuma
  • Obstrucción del tracto biliar

REACCIONES ADVERSAS

  • Dispepsia (indigestión)
  • Nauseas 
  • Vómitos

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

·       Si tiene una condición médica, buscar la asesoría de un profesional de la salud antes de usar TENFACUR

  • Tenfacur no debe utilizarse como un sustituto de una dieta equilibrada.    
  • No superar la dosis diaria indicada que corresponde para productos dietéticos.
  • No utilizar si el sello está roto o ausente.
  • Almacenar a menos de 30°C

Importado por Droguería Intihuatana Pharmaceutical SAC

INTERACCIONES

Consulte con su médico si está recibiendo anticoagulantes, agentes antiplaquetarios o trombolíticos y heparinas de bajo peso molecular debido a que existe riesgo de hemorragia.

VENTA SIN RECETA MÉDICA

Mantener bien tapado o cerrado o en lugar fresco y seco. 

RUC: 20508097141

REGISTRO SANITARIO PNE 1498

llámanos a los teléfonos 960 251 588 o 980 880 933




miércoles, 2 de junio de 2021

INFECCIONES URINARIAS ¿QUÉ SON?

 


Las infecciones urinarias (IU) representan el segundo proceso infeccioso de mayor incidencia, por detrás de las infecciones del aparato respiratorio.

Entre los adultos de 20 a 50 años, las infecciones urinarias son mucho más frecuentes en las mujeres.

En las mujeres de este grupo etario, la mayoría de las infecciones urinarias son cistitis o pielonefritis.

En los hombres de la misma edad, la mayoría de las infecciones urinarias son uretritis o prostatitis.

La incidencia de las infecciones urinarias aumenta en los pacientes de más de 50 años, pero la relación entre mujeres y varones afectados se va haciendo similar, debido al aumento de la frecuencia del agrandamiento de la próstata.


La principal defensa contra la infección del tracto urinario es el vaciado completo de la vejiga durante la micción. Otros mecanismos que mantienen la salud del tracto urinario son la acidez de la orina, las válvulas de los uréteres, y diversas barreras inmunitarias (microbiota) y de las mucosas.

Aproximadamente el 95% de las infecciones urinarias se produce cuando las bacterias causantes de una infección, generalmente bacterias que habitan en el colon, ascienden por la uretra hasta la vejiga y, en el caso de la pielonefritis, por el uréter hasta el riñón. Los casos restantes (5%) se producen cuando las bacterias viajan por la sangre. Una infección urinaria puede producir un cuadro generalizado, especialmente en los ancianos. Un 6,5% de los casos de bacteriemia intrahospitalaria pueden atribuirse a una infección urinaria.


 Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones urinarias en mujeres son:

  • Relaciones Sexuales
  • Estreñimiento
  • Uso de espermicidas
  • Administración de antibióticos
  • Retención de la orina
  • Síndrome de intestino irritable (colon irritable)
  • Nueva pareja sexual en el último año
  • Antecedentes de infecciones urinarias en mujeres con parentesco de primer grado entre sí 
  • Antecedentes de infecciones urinarias recurrentes
  • Primera infección urinaria a temprana edad

Incluso el uso de preservativos recubiertos con espermicidas aumenta el riesgo de infección urinaria en las mujeres. El riesgo de infección asociado con antibióticos o espermicidas en las mujeres probablemente se relacione con la alteración de la flora vaginal, lo que permite el sobrecrecimiento de Escherichia coli. En mujeres ancianas, la contaminación del periné debida a la incontinencia fecal aumenta también el riesgo. 

En los varones, las infecciones urinarias se incrementan cuando la próstata se agranda, y obstruye la salida de la orina desde la vejiga.

Cada vez que tenemos una infección urinaria, nuestros riñones se afectan en mayor o menor medida.

 Infecciones urinarias recurrentes

La aparición de infecciones urinarias de manera repetida, puede relacionarse al uso prolongado o constante de antibióticos. Los factores de riesgo para esta condición, implican los ya mencionados previamente, e incluyen a la predisposición materna o familiar a tener infecciones urinarias de manera repetida.

https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/356

 La investigación reciente (Solano, 2020) demuestra que el uso de probióticos con altas concentraciones de Lactobacillus, puede inhibir las recurrencias (repeticiones) de infecciones urinarias de manera eficaz.

Del mismo modo, tanto el cranberry como la d-manosa pueden impedir que las bacterias nocivas se peguen a la vejiga y causen infección. 

Asociar tres componentes con mecanismos de acción similares pero que impiden a las bacterias “pegarse” a las vías urinarias es una manera eficaz y muy segura de impedir que las infecciones urinarias se repitan peligrosamente dañando nuestros riñones.

Pregúntanos por

Asocia Probióticos + Cranberry + d-manosa

https://yachayinti.blogspot.com/2021/02/ficha-tecnica-uro-probium.html

Encuéntranos en Farmacia Universal, en Boticas Perú o llámanos a los teléfonos 960 251 588 o 980 880 933