viernes, 6 de enero de 2023

¿QUÉ ES LA NEUROPATÍA DIABÉTICA?

 Neuropatía

El dolor es una experiencia humana universal. Todos, en algún momento hemos sentido dolor. El dolor es un sistema de alarma que avisa que hay un daño actual o potencial y permite protegernos de ese daño, constituyendo un mecanismo de defensa. 



Cada vez que recibimos un estímulo externo que daña a nuestras células (quemaduras, golpes por ejemplo) o interno (infecciones, función anormal de algún órgano) nuestro sistema nervioso se encarga de alertarnos y sentimos dolor.

Cuando el dolor se prolonga por más de tres meses pasa a denominarse dolor crónico.

Existe un grupo importante de la población que presenta dolor crónico, y que no se relaciona necesariamente con estímulos. Esta epidemia revela la urgente necesidad de encontrar nuevas estrategias para aliviarlo. Un porcentaje importante de personas que tienen dolor crónico, tienen una condición llamada neuropatía, se estima que hasta el 2% de la población mundial puede tener dolor neuropático.

La neuropatía es resultado de una lesión o enfermedad del sistema nervioso, precisamente el encargado de percibir y procesar los estímulos que nos llegan tanto del exterior como desde nuestro organismo.

Es decir, una neuropatía involucra un daño a un nervio, el cual desencadena sensaciones como dolor a estímulos que no deberían producirlo, dolor exacerbado a estímulos, y que se manifiesta como piquetes, descargas eléctricas o como ardor/quemazón.



Ejemplos de dolor neuropático son el dolor del túnel del carpo, el del nervio ciático, el dolor de la neuropatía diabética, el que presentan los pacientes con VIH, el posterior a una infección por herpes y el del Nervio trigémino en la cara. También hay dolor neuropático inducido por la quimioterapia en los pacientes con cáncer.

Se estima que entre 30% y 50% de las personas que tiene Diabetes Mellitus podrá desarrollar neuropatía, principalmente dolorosa, pero también acompañada de adormecimiento, hormigueo y otro de tipo de sensaciones anormales.



La mayoría de los tratamientos buscan reducir la irritabilidad neuronal causada por estrés oxidativo e inflamación causada por el daño que niveles incrementados de glucosa causan.
Se utilizan estabilizadores, antidepresivos, anticonvulsivantes que pueden tener eventos adversos importantes.
El ácido tióctico o alfa lipoico ha demostrado mejorar de manera significativa el dolor asociado a neuropatía en pacientes con diabetes mellitus.
En un estudio publicado recientemente, (2021) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31405030/ se encontró que el tratamiento con ácido alfa lipoico tiene efectos beneficiosos sobre la función endotelial y la inflamación neuronal con un perfil ideal de seguridad pues prácticamente carece de efectos secundarios o éstos son leves y pasajeros.
Pregúntanos por


 NEO – AL  ácido alfa lipoico 600 MG frasco x 60 cápsulas

LLÁMANOS AL CELULAR 960 251 588

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal