martes, 26 de abril de 2022

PROSTATITIS CRÓNICA NO INFECCIOSA

 

La prostatitis es una condición que afecta a la glándula prostática, el órgano con forma de nuez que está justo debajo de la vejiga de un hombre y que rodea a la uretra (el tubo por el que pasa la orina). La glándula prostática produce la mayoría del líquido del semen.

La prostatitis a veces es una infección de la próstata, pero también puede ser una inflamación sin ninguna señal de infección.

La prostatitis crónica puede afectar a los hombres de muchas edades, inclusive hombres menores de 40 años. Casi la mitad de todos los hombres tienen síntomas parecidos a la prostatitis en algún momento de su vida.

  • La prostatitis no bacteriana crónica / síndrome de dolor crónico de la pelvis es la forma más común de prostatitis (el 90% de los casos). Los síntomas incluyen dolor (genital, abdominal, pélvico), síntomas urinarios, (sensación de no poder aguantar la orina, ardor al orinar, goteo terminal) y a menudo, disfunción eréctil. 

  • Los pacientes no tienen bacterias en la orina, pero pueden tener otras señales de inflamación.

    • ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA PROSTATITIS?

  1. Tener que orinar con frecuencia
  2. Dificultad para orinar
  3. Dolor o sensación de quemazón mientras orinas
  4. Escalofríos y fiebre
  5. Dolor que viene y se va en la parte inferior del abdomen, alrededor del ano, en la ingle, o en la espalda
  6. Dolor durante la eyaculación
  7. Dolor durante las relaciones sexuales
              • Además, la próstata se puede hinchar, causando un chorro de orina menos poderoso.

              ¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA PROSTATITIS CRÓNICA?

              El urólogo te recetará medicación anti inflamatoria, y te recomendará evitar ciertos alimentos. Recuerda, la Prostatitis crónica no infecciosa no contagia, puedes tener actividad sexual normalmente.


              Es la asociación de Serenoa Repens + Selenio + Licopeno, 3 componentes que actúan de manera sinérgica para disminuir la inflamación y el estrés oxidativo asociado a la Prostatitis.
              Disminuye los síntomas de la prostatitis crónica de manera eficaz y sin efectos secundarios de importancia.

              Llámanos o escríbenos al teléfono 51 

              960 251 588 o 980 880 933







              lunes, 25 de abril de 2022

              DISPEPSIA FUNCIONAL - ¿PODRÍA TENERLA YO?

              DISPEPSIA FUNCIONAL

              La dispepsia en un trastorno frecuente que afecta hasta el 30 % de la población general. Los síntomas de dispepsia incluyen dolor o molestias en el abdomen superior así como síntomas de quemazón, presión o plenitud.

              Estos síntomas están relacionados, muchas veces, aunque no necesariamente, con la comidas, especialmente con ciertos alimentos. Otros síntomas frecuentes son la sensación de plenitud temprana (saciedad o llenura precoz), náuseas, eructos y distensión. 

              Aunque los síntomas de dispepsia pueden desarrollarse debido a enfermedades como la úlcera péptica o la gastritis, la gran mayoría de los pacientes con síntomas de indigestión crónica tienen diagnóstico de dispepsia funcional. La dispepsia funcional (DF) es un trastorno que puede deberse  a diversos factores, asimismo, una variedad de causas pueden llevar a tener síntomas similares. Algunos estudios sugieren que la Dispepsia funcional es una condición crónica para muchos pacientes, con un 50% de pacientes aproximadamente, que continúan experimentando síntomas luego de 5 años de seguimiento.



              FACTORES DE RIESGO

              • Sexo femenino
              • Uso de ciertos analgésicos de venta libre,  que pueden causar problemas estomacales
              • Fumar
              • Ansiedad o depresión
              • Antecedentes de abuso físico o sexual en la infancia
              • Infección por Helicobacter pylori

              Las causas de dispepsia funcional son desconocidas y probablemente múltiples. Existe alguna evidencia que implica cierta predisposición genética. 

              Aunque la infección por Helicobacter pylori puede producir síntomas de dispepsia en un pequeño grupo de pacientes, existe poca información para apoyar el rol de esta bacteria como causante de los síntomas en la mayoría de los pacientes. 

              Los factores psicológicos pueden influir en la experiencia del síntoma en algunos pacientes con dispepsia funcional.



              LLÁMANOS AL TELÉFONO 51 960 251 588
              Pregúntanos por