miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿Infección urinaria recurrente? ¿qué es?

La infección urinaria recurrente (ITU-R) en la mujer es un fenómeno muy frecuente que aumenta con la edad.

Hablamos de Infección urinaria recurrente (ITU-R) cuando se presentan 2 infecciones en un período de 6 meses, o 3 infecciones urinarias en un período de 12 meses.


Existen factores que pueden influir en que una persona, y en particular una mujer, pueda presentar infecciones urinarias con frecuencia:

  • A)

    Relaciones sexuales muy frecuentes.

  • B)

    Uso de condón con espermicida (altera el pH vaginal reduciendo la población de la flora o microbiota).

  • C)

    Uso reciente de antibióticos (modificaría la microbiota vaginal).

  • D)

    Haber tenido el primer episodio de infección urinaria antes de los 15 años de edad.

  • E)

    Madre con antecedente de infecciones urinarias recurrentes

  • F)

    Nueva pareja sexual reciente

  • G) Múltiples parejas sexuales

  • H) Estreñimiento crónico

  • I) Síndrome de colon o intestino irritable


Es muy importante identificar si has tenido o tienes infecciones del tracto urinario con frecuencia.

Recuerda: Las infecciones urinarias SOLO deben ser tratadas por un profesional de la salud. 

No utilices medicamentos si no fueron recetados por un médico.



Las infecciones urinarias dañan nuestros riñones. 

No te descuides.

La bacteria mas frecuentemente asociada a infecciones del tracto urinario es la Escherichia coli, que puede ser un habitante normal de la flora intestinal.


https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/356

La investigación reciente (Solano, 2020) demuestra que el uso de probióticos con altas concentraciones de Lactobacillus, puede inhibir las recurrencias (repeticiones) de infecciones urinarias de manera eficaz.

Del mismo modo, tanto el cranberry como la d-manosa pueden impedir que las bacterias nocivas se peguen a la vejiga y causen infección. 

Asociar tres componentes con mecanismos de acción similares pero que impiden a las bacterias “pegarse” a las vías urinarias es una manera eficaz y muy segura de impedir que las infecciones urinarias se repitan peligrosamente dañando nuestros riñones.


Pregúntanos por

Asocia Probióticos + Cranberry + d-manosa

https://yachayinti.blogspot.com/2021/02/ficha-tecnica-uro-probium.html


Encuéntranos en Farmacia Universal, en Boticas Perú o llámanos a los teléfonos 

960 251 588 o 980 880 933








¿Qué es el hígado graso?

El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano. Es un órgano muy importante. Se encarga de procesar los nutrientes de los alimentos, almacenar energía y filtrar las sustancias nocivas de la sangre. 

En este órgano se pueden desarrollar distintas enfermedades como la esteatosis hepática o más conocida como hígado graso, una afección que se origina por la acumulación excesiva de ciertos tipos de grasa (triglicéridos) al interior de las células hepáticas.
La enfermedad del hígado graso no alcohólico es un tipo de hígado graso que no está relacionada con el consumo de alcohol. Existen dos tipos:

  • hígado graso simple: Hay grasa en el hígado, pero poca o ninguna inflamación o daño en las células del hígado. En general, el hígado graso simple no es demasiado serio como para causar daño o complicaciones al hígado.
  • Esteatosis hepática no alcohólica: Existe inflamación y daños en las células del hígado, y grasa. La inflamación y el daño de las células del hígado pueden causar fibrosis o cicatrización del hígado. 
La enfermedad por hígado graso afecta a cerca del 25% de la población en el mundo. Así como las tasas de obesidad, diabetes tipo 2 y colesterol alto están subiendo de manera global, lo mismo ocurre con la tasa de enfermedad por hígado graso. Es el trastorno hepático crónico más común.

En el caso de hígado graso alcohólico, se produce inflamación por el consumo constante o excesivo de alcohol. 

¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?

En general, tanto la enfermedad de hígado graso no alcohólico como la enfermedad del hígado graso por alcohol son afecciones silenciosas que tienen pocos o ningún síntoma. Si presenta síntomas, puede sentirse cansado o tener molestias en el lado superior derecho del abdomen.

¿Quién está en riesgo de tener enfermedad por hígado graso?

No se conoce la causa del hígado graso. Aun se siguen investigando las causas. Sin embargo, se sabe que existe predisposicion genética y que la alimentación puede influir, particularmente dietas ricas en carbohidratos refinados.

Actualmente se sabe que la microbiota de las personas con hígado graso es distinta a la de personas sanas, y existe evidencia que esta alteración de la microbiota tiene un papel importante en el desarrollo de hígado graso. Ciertamente, existen algunos fármacos que pueden aumentar la predisposición a tener hígado graso, es por ello que es tan importante evitar la automedicación siempre.

 Los investigadores sí saben que es más común en personas que:

  • Tienen diabetes tipo 2 o prediabetes
  • Tienen obesidad
  • Son de mediana edad o mayores (aunque los niños también pueden sufrirla)
  • Tienen altos niveles de lípidos (grasas) en la sangre, como colesterol y triglicéridos
  • Tienen  hipertensión (presión arterial elevada)
  • Toman ciertos medicamentos, como corticoides, medicina para el dolor y algunas medicinas contra el cáncer
  • Pierden peso muy rápido
  • Han tenido ciertas infecciones como la hepatitis viral, especialmente de tipo C
  • Han estado expuestos a algunas toxinas

La cúrcuma mejora la función hepática y muestra acción anti inflamatoria potente de una manera segura (mínimos efectos secundarios)

Pregúntanos por TENFACUR 

cúrcuma de alta biodisponibilidad.

llámanos a los teléfonos 

960 251 588 o 980 880 933