¿Podría tener Disbiosis?
Disbiosis
Es la alteración en la composición de la microbiota o flora, que resulta anormal frente a lo que consideramos una microbiota sana y diversa.
Puede manifestarse de 3 maneras
Disminución de especies bacterianas beneficiosas para la salud
Las bacterias beneficiosas de nuestra microbiota cumplen funciones muy importantes, como producir ácidos grasos. Estos ácidos grasos ejercen una acción antinflamatoria tienen potencial en la prevención e incluso tratamiento de diversas enfermedades crónicas. Los ácidos grasos de cadena corta producidos por nuestras bacterias beneficiosas intestinales suprimen la inflamación.
Nuestras bacterias intestinales beneficiosas, entre las que se encuentran las Bifidobacterias y los Lactobacillus, cumplen, además, otras muchas funciones.
Tener una adecuada presencia de Bifidobacterias en nuestra microbiota influye positivamente en nuestro sistema inmunológico y además, actúan combatiendo la inflamación y protegen nuestra barrera intestinal.
La presencia de Lactobacillus se relaciona a una digestión apropiada, y la síntesis de sustancias como vitaminas y enzimas. La lactasa por ejemplo que es una sustancia indispensable para la digestión de los lácteos, no será posible si no contamos con suficientes de estas bacterias.
Sabiendo el efecto positivo que ejercen las bacterias intestinales sobre nuestra salud, podemos entender por qué su pérdida puede afectarnos de forma negativa. Esta pérdida de microorganismos beneficiosos intestinales que nos conduce a una disbiosis intestinal, en la actualidad se encuentra principalmente provocada por ciertos hábitos de vida y alimentación, .
Aumento de bacterias causantes de enfermedades
En nuestra microbiota también existen
microorganismos que pueden ser dañinos, pero cuando nuestra microbiota se
encuentra en un correcto equilibrio los microorganismos dañinos se mantienen
bajo control, sin causar ningún problema. Sin embargo, bajo determinadas
circunstancias, se puede producir un sobrecrecimiento de estas bacterias patógenas, lo cual puede causar diversos problemas, principalmente
digestivos. Generalmente las bacterias pueden ser E. Coli o Shigella, lo
que ocasionará gases, dolor relacionado a las comidas, sensación de hinchazón, náuseas.
Muchas veces se confunde con gastritis, y cuando es tratada como tal, los síntomas
no disminuyen.
Reducción de diversidad microbiana
Cuanto mayor
sea la diversidad de microrganismos en nuestra microbiota, más saludable es, al
igual que nuestra salud en general. Existe gran cantidad de evidencia que demuestra
que una mayor diversidad microbiana intestinal se traduce en más beneficios
para nosotros. De hecho, se ha demostrado que los niños con menor diversidad
microbiana intestinal presentan una mayor susceptibilidad a sufrir
alergias y asma.
Es debido a ello
que actualmente los pediatras e inmunológos han incorporado el uso de
probióticos en el tratamiento de alergias como rinitis, y en el asma bronquial.
Es decir, la alteración del equilibrio de nuestra microbiota se traduce en un empeoramiento de nuestra salud y por lo tanto, en un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
De hecho, la disbiosis de la microbiota intestinal se encuentra asociada a diversos desórdenes, entre los que se encuentra la diabetes, la obesidad, diferentes tipos de cáncer (especialmente el colorrectal), alergias, síndrome metabólico, así como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Se ha comprobado
que los individuos que padecen estas enfermedades suelen presentar disbiosis
intestinal, bien sea por una excesiva presencia de bacterias patógenas, por una
falta de microorganismos beneficiosos o por la falta de diversidad.